El programa “Women Towards Aging - Mujeres hacia el envejecimiento” del Centro Diurno El Tejar, ofrece desde el enfoque de género, promoción, prevención de la salud y apoyo social para que las mujeres disfruten de una fase saludable en el proceso de envejecimiento.

ABORDAJE

El programa Women Towards Aging – Mujeres Hacia El Envejecimiento Exitoso del Centro Diurno El Tejar ofrece estrategias de atencion a las mujeres por rango de edad:

- Para las mujeres a partir de los 65 años hasta los 100 años que integran el programa de centro de día para personas mayores, atención en salud, talleres lúdicos y de manualidades, estimulación cognitiva y orientación psico socio legal.

- Para las mujeres a partir de los 50 años hasta los 65 años se ofrece mensualmente un espacio taller para la capacitación en temas de género y prevención de la violencia. El enfoque es la transición al envejecimiento exitoso.

- En el caso de las mujeres de 20 años a 50 años que se desempeñen como cuidadoras de sus familias cuidando a personas adultas mayores. Se ofrece la oportunidad de especializarse como cuidadoras para obtener oportunidades de empleo remunerado para formalizar la económia de los cuidados.

COMO SON LAS MUJERES ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO EL TEJAR

Estadísticamente hablando, los centros de día para adultos mayores en Costa Rica reciben más mujeres que hombres. En el caso del Centro Diurno El Tejar un 80% de mujeres y un 20% de hombres.

Las mujeres adultas mayores del Centro Diurno El Tejar, aparte de ser más numerosas que lo hombres, muestran rasgos sociodemográficos y de salud aún más diversos.

A nivel sociodemográfico, las mujeres muestran más desigualdades en la última etapa de la vida, muchas veces por su estado de salud física y mental, diferencias en la morbilidad. También se perciben un menor nivel de ingresos, mayor analfabetismo y soledad, etc.

En el ámbito de la salud, las mujeres adultas mayores que asisten al Centro Diurno El Tejar muestran altas tasas de discapacidad y dependencia, mortalidad postinfarto o mayor prevalencia de morbilidad cerebrovascular. Un grupo de ellas se ve afectada por enfermedades osteoarticulares y afectación por cáncer de mama.

La incidencia de enfermedades de las mujeres beneficiarias del Centro Diurno El Tejar también se asocian a desigualdades ligadas al género, entre ellas:

a) La esperanza de vida de la mujeres es mayor que la de los hombres, por lo que existe la posibilidad de que enviuden más, lo que aumenta los años de soledad. Además, por vivir más al superar los 80 años es posible que se incrementen las necesidades asistenciales y de cuido.

b) Las mujeres del Centro Diurno El Tejar poseen un menor nivel educativo, registrando tasas de analfabetismo más altas que los hombres.

c) A nivel de ingreso muchas mujeres tienen menores ingresos económicos que los hombres. Algunas mujeres son perceptoras de pensiones no contributivas, ya que no han cotizado el tiempo necesario para alcanzar los beneficios del nivel contributivo. Otras, no logran acceder a una pensión del régimen no contributivo.

d) El Centro Diurno El Tejar se encuentra en una zona geográficamente diversa, con una alta concentración de población en la áreas urbanas. Esto hace que las mujeres adultas mayores en la urbanidad tengan mayor acceso a servicios de salud y bienestar. Sin embargo, se observan muchas mujeres adultas mayores en las franjas rurales, con situación de aislamiento y desprotección. Debido a sus bajos ingresos, tienen menos capacidad para adaptar su vivienda a las necesidades del envejecimiento, especialmente aquellos que viven solos.

e) El género además es un factor a considerar en la salud mental. Las mujeres mayores tienen un alto riesgo de depresión, deterioro cognitivo e incluso demencia tipo Alzheimer.

f) La violencia de género también afecta en mayor medida a las mujeres mayores que a los hombres. Las personas adultas mayores mujeres se enfrentan a más riesgo de pobreza, violencia, discriminación y soledad.

g) El género también incide en la carga de los cuidados. Muchas de las mujeres adultas mayores que asisten al Centro Diurno El Tejar realizan labores de cuidados de esposos o incluso padres adultos mayores. Además, muchas ayudan a sus hijos, en el rol tradicional del cuidado de sus nietos exponiéndose al “síndrome de la abuela esclava” o a una “segunda carrera como cuidadora”.

RECURSO HUMANO

El programa “Women Towards Aging - Mujeres hacia el envejecimiento” cuenta con personal calificado en las áreas de Psicología y Gerontología, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Terapia física, Medicina.   Además, recibe soporte de profesionales en las áreas de Nutrición, Legal y Trabajo Social. Además, se recibe apoyo de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de El Guarco y el INAMU.

Este programa, recibe presupuestos provenientes de recursos propios y la empresa privada.

Consulte las redes sociales del Centro Diurno El Tejar para conocer la programación mensual del programa “Women Towards Aging - Mujeres hacia el envejecimiento”.

Micrositios

Partners

Asociación Centro Diurno para la Persona Adulta Mayor de El Tejar de El Guarco, Cédula Jurídica: 3-002475311 Dirección 700 Sur, 200 oeste de los Padres Salesianos, Residencial Ana Lucia. El Tejar de El Guarco. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ATENCION AL PUBLICO UNICAMENTE DE MODO VIRTUAL EN EL HORARIO DE 7 AM A 3 PM 8535-3480


Deprecated: Required parameter $color_from follows optional parameter $direction in /home/centrodiurno/public_html/modules/mod_pwebbox/helper.php on line 1250

Deprecated: Required parameter $color_to follows optional parameter $direction in /home/centrodiurno/public_html/modules/mod_pwebbox/helper.php on line 1250

Deprecated: Required parameter $declarations follows optional parameter $direction in /home/centrodiurno/public_html/modules/mod_pwebbox/helper.php on line 1250
Video